
Integrar Diseño
interiores + arquitectura
creadores de identidad gestando nuevas emociones
El Estudio
Integrar Diseño es un estudio de Interiorismo + Arquitectura dirigido por las Arqs. Silvia Barbosa y Marianela Bican, en donde se elaboran ideas para llevar a cabo los proyectos con una visión amplia, integradora y conceptual, teniendo en cuenta los diversos aspectos como comunicación, arquitectura, gráfica, interiorismo, paisajismo, iluminación, etc.
En permanente búsqueda de las novedades y últimas tendencias que conducen a generar nuevas emociones,lograr una identidad propia y única, fortaleciendo la imagen del proyecto.

Arquitecta
Silvia Barbosa
A partir del año 2003 se dedica casi exclusivamente al diseño de interiores. En estos años de experiencia se ha especializado en particular en el desarrollo del interiorismo hotelero. La forma en que ha trabajado ha sido diseñando revestimientos, muebles, espacios, etc., paralelamente al desarrollo de la obra arquitectónica. De esta manera se trabaja con un criterio consensuado entre la propuesta arquitectónica y el diseño de interiores y así potenciar la imagen / concepto de los proyectos.
FORMACION
Arquitecta recibida en la UBA, Facultad de Arquitectura y Urbanismo en 1982, recorre un camino de formación que abarca la escenografía, el teatro, las artes plásticas, logrando una mirada más profunda del espacio a intervenir.
Se forma con los maestros: Arq. Gastón Breyer (Escenografía, Metodología del diseño escenográfico, Euristica o teoría de la invención, Objeto Epsilon), Escenografía Lirica - Regie Cristian Prego (Teatro Colón), Luminotecnia - José Fiorruco (Teatro Colón), Ricardo Bartis / Rolf Larsson (Teatro), Ana Eckell (Pintora).
Trabajó para distintas empresas como proyectista de Stands para Ferias y Exposiciones en La Rural, Costa Salguero y el Sheraton, en estudios de arquitectura como el de Carlos Tanaka, Empresa Debernardi, Ricardo Plant, Arq. José Orol, y en forma independiente.
Además, y paralelamente a su tarea de arquitecta ha realizado otras actividades que tienen que ver con Marketing, Diseño Gráfico, Publicidad en JMP & asociados y el Arte.
Forma parte asimismo de una Galería de Arte que apoya y difunde el arte de la Patagonia.

Método de Trabajo
Proponemos a nuestros clientes un sistema de trabajo en equipo, con la intervención de todos los actores que hacen a la construcción o remodelación del emprendimiento. Si ya se conoce lo que se quiere transmitir es importante ir acompañando todo el proceso constructivo que permitirá eficientizar la inversión y mejorar la toma de decisiones.
Dividimos el trabajo propuesto en tres etapas:
ETAPA I
Trabajamos creativamente con el cliente, preguntando, escuchando e interpretando, para crear el estilo particular del emprendimiento, pudiendo visualizar el proyecto como obra terminada, aún antes de comenzarla, a través de planos, imágenes, muestras.
Los manuales de proyecto que se elaboran en nuestro estudio para cada obra contienen todos los planos ejecutivos de arquitectura interior. Para esto trabajamos en conjunto con los proyectistas de la obra y los asesores de estructuras e instalaciones con el fin de prever e incorporar el aspecto técnico al diseño interior, pudiendo anticipar y evitar de esta manera cualquier improvisación que genere mayores costos o cambios de proyecto.
ETAPA II
Los manuales se completan con fichas, planos del diseño, renders y selección del mobiliario, revestimientos, textiles, adornos y elementos de arte, incorporando hasta el último detalle a esta documentación.
Acompañamos a nuestros clientes en la gestión de compra y asesoramiento en forma parcial o integral, realizando un estudio previo sobre los materiales y proveedores más adecuados al proyecto y al sitio donde esté emplazado.
ETAPA III
Realizamos la dirección y el montaje del interiorismo en forma personalizada, durante la obra y hasta su finalización e inauguración. Nuestra fortaleza es la creatividad y el trabajo interdisciplinario con distintos profesionales. Tenemos la capacidad de incorporar a nuestros proyectos las propuestas de iluminación, parquización e imagen corporativa, profundizando en forma integral el compromiso ético y profesional con nuestros clientes.
Arquitecta
Marianela Bican

Luego de años de experiencia trabajando en Buenos Aires, donde se dedicaba a proyectos de arquitectura e interiorismo, de obras nuevas y renovaciones, destacándose en el diseño de mobiliarios e interiorismo, decide continuar su desarrollo profesional en la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Participó en diferentes proyectos de Profesionales de la zona tales como el Urbanista Pablo Bullaude, Arq. Silvia Barbosa, Estudio Fernández Vera, Arq. Maximiliano Tomaszeuski y Decoradora Verónica Zalokar, abarcando obras de Urbanismo, Arquitectura e Interiorismo.
En el año 2010 desarrolla junto a la Arq. Silvia Barbosa el Proyecto y Dirección de Interiorismo del Centro de Embarque de Puerto Pañuelo (Llao Llao Bariloche) y desde ese entonces trabajan juntas hasta la actualidad.
FORMACION
Arquitecta recibida en la UBA, Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo en 2007, realizó cursos de AutoCAD, Photoshop y Fotografía incorporándolos como herramientas para el desarrollo de sus proyectos.
Participó del Concurso Sede del Instituto Técnico Judicial Dra. Cecilia Grierson, donde se obtuvo el 3er Premio. Estudio GSA ARQS.
Participó como voluntaria de la organización del evento TEDx Bariloche 2019.
Alianzas estratégicas
Colaboradores

Nuestra experiencia de los últimos años nos ha permitido trabajar desde la gestación del proyecto con el estudio de arquitectura encargado del máster plan y del proyecto de la obra de arquitectura, generando una sinergia que enriquece el proyecto y que además permite (desde el inicio) resolver y prever los temas estéticos y funcionales del interiorismo en la etapa de elaboración del proyecto y colaborar con la documentación especifica de interiorismo, la cuál se incorpora a la documentación constructiva y de licitación general de la obra.
Uno de los principales beneficios es poder anticipar lo referente a las diferentes decisiones que se toman generalmente durante y al final de la obra y que suelen generar improvisaciones, adicionales de recursos monetarios y malos entendidos. Por ejemplo en la iluminación, electricidad, albañilería, durlock, revestimientos, carpinterías, instalaciones y una infinidad de puntos que se deben tener en cuenta estratégicamente desde el comienzo.